sábado, 6 de diciembre de 2014

Santa María del Naranco

El pabellón real del Naranco



Encuadre

Obra: pabellón real del Naranco.
Género: arquitectura.
Estilo: Arte prerromano.
Cronologia: VIII- X d.c
Otras obras del complejo: San Miguel de Lillo.


Análisis

El pabellón real del Naranco, también denominada Santa María del Naranco, se trata de un edificio de piedra construido en sillares, con vanos abiertos en arco de medio punto, con una bóveda de cañón con arcos fajones.
Esta muestra del arte prerrománico se encuentra en el Naranco, cerca de Oviedo, en el actual Principado de Asturias, y antiguo reino astur.
La construcción data del período de esplendor del arte astur en la Península Ibérica.

Este complejo, cuenta con dos plantas rectangulares:
-La primera planta está formada por una sala central flanqueada por una capilla y unos baños.
-La segunda planta está formada por un salón y dos miradores.

Ambos pisos se encuentran cubiertos con bóvedas de medio cañón sujetadas por arcos fajones. Los arcos fajones descargan al exterior en contrafuertes.

Los muros están construidos con sillares.

En los muros se aprecian relieves con escenas de caza, festivas y fantásticas.

Aparecen columnas múltiples de creación astur.


Comentario

En un principio fue un pabellón palatino del Rey Ramiro I, formaba parte de un conjunto con la iglesia de San Miguel de Lillo y otras dependencias. Su fin era dar fiestas y organizar partidas de caza. Se puede decir que era un palacio de recreo. En su interior se acogían recepciones y acomodar al rey.
Más tarde fue transformada en iglesia cambiando la posición del oratorio para realizar ritos religiosos y bendecir a los soldados antes de la batalla.

Las principales características de la arquitectura astur:
-Se construía con muros de piedra de sillares, y en ocasiones se mezclaba con ladrillo.
-Los vanos se abrían en arcos de medio punto, por influencia carolingia.
-Los principales soportes eran pilares, también se utilizaron columnas múltiples formadas con varios fustes y capiteles; las entregas adosadas o embebidas en el muro, y las sogueadas, en cuyos fustes se simulaba una soga enrrollada.
-Las cubiertas podían ser de madera, pero también se utilizaron bóvedas de medio cañón con arcos fajones y contrafuertes externos.
-Las plantas eran basilicales.


Contexto Histórico
En el reino astur fundado en el siglo VII se creó un estilo artístico que constituye un segundo estilo del arte prerrománico peninsular, y que perduraría a lo largo del siglo IX.

Tuvo base visigoda debido al origen de sus artífices, se añadieron aportaciones de los pastores astures, debido a los contactos políticos el arte astur posee elementos carolingios. Llegaron influencias bizantinas.





jueves, 2 de octubre de 2014

Las cuevas del Pindal

Las cuevas del Pindal

1. Encuadre

Género: arte mueble
Estilo: arte rupestre franco-cantábrico
Localización : Asturias, España.
Cronología: Paleolítico, se han realizado obras en varias ocasiones en períodos de tiempo distintos, entre 18.000ac y 13.000ac.
Soporte: paredes de la cueva
Temática: animales y signos
Materiales: para los colores utilizaban óxido de manganeso (negro y violáceo), oxido de hierro (rojo y ocre). Como aglutinante utilizaban grasa animal.
Otras obras de la misma época: cuevas de Tito Bustillo, cuevas de Altamira...

Análisis
La cueva cuenta con 600 metros y una única entrada . De los cuales solo 300 se pueden visitar.
Todas las pinturas de esta cueva nos las encontramos en la pared derecha , y podemos observar signos como puntos o rayas verticales y representaciones zoomorfas de 13 bisontes, 8 caballos, una cierva, un ciervo y un mamut.
Para representar a dichos animales y dichos signos los hombres prehistóricos se ayudaron con los relieves de la cueva para dar volumen a sus figuras y proyectar con ellas luces y sombras.

Comentario
El artista de las obras es desconocido y las obras tienen un carácter religiosas. En la cueva encontramos representaciones zoomorfas y signos cuyo significado es desconocido.

4. Contexto histórico

Se encuentra en las primeras asentamientos humanos de la Península Ibérica. Por la fecha en la que se encuentra datada la cueva podemos suponer que fue realizada por el homo sapiens.